Saltear al contenido principal

Destino: España – Bilbao / Sopelá

Dejando atrás el conocido paisaje Mediterráneo podemos aventurarnos a conocer y disfrutar la diferente costa del Atlántico Norte en España. En este Reiseziele exploraremos la ciudad de Bilbao y el pueblo de Sopelá (conocido como Sopelana hasta 2004) con sus playas, riscos y su oferta particular de turismo de aventura.

Sopelá (antes Sopelana)

A sólo 20 kilómetros del centro de Bilbao encontramos esta pequeña joya de playas y paisajes encantadores llenos de acantilados y áreas naturales perfectos para disfrutar las puestas de sol. La geografía propia del lugar hace de sus playas destinos con actividades más cercanas al turismo aventurero con colinas para ciclismo, senderos de hiking, mar con constantes olas para practicar surf y bodyboard así como acantilados y constantes vientos que invitan al parapente para conocer esta área desde las alturas.

Sopelá es también famosa por su carrera nudista en la Playa Barinatxe donde anualmente corredores de varias nacionalidades recorren 5 kms en la arena en busqueda de romper el récord existente… o no. Vizcaya cuenta con varias playas y espacios dedicados a actividades naturistas, algunas son designadas oficialmente como “vestimenta opcional” pero en todas ellas prevalece un respeto arraigado entre los asistentes y su vestimenta o la ausencia de ella; cabe mencionar que España no multa la desnudez en espacios públicos por lo que ha permitido a su vez actividades como el senderismo naturista a través de los acantilados, principalmente la ruta que recorre de Getxo a Górliz.

Bilbao

Bilbao es una metrópoli capital del estado de Vizcaya (Euskadi). Es una ciudad que puede considerarse como un paseo dentro de una escultura enorme ya que alberga obras arquitectónicas de los exponentes más respetados del rubro como el impresionante museo Guggenheim del arquitecto Frank Gehry, las modernisimas estaciones del metro por el arquitecto Sir Norman Foster, el aeropuerto y puentes obra de Santiago Calatrava así como el Azkuna Zentroa (antes La Alhóndiga), un centro comunitario diseñado por Philippe Starck.

Algo seguro de su visita a Bilbao es que pasará mucho tiempo mirando hacía arriba porque no obstante con los ejemplos de impresionante arquitectura que enumeramos en el párrafo anterior, también puede contemplar el puente Vizcaya (patrimonio mundial por la UNESCO desde el año 2006) así como el puente de La Salve, justo a un lado del museo Guggenheim y la famosa escultura “Mamá”, la cual tiene a su hermana gemela en la explanada de la Kunsthalle de la ciudad alemana de Hamburgo.

Coordenadas:
43°23’24.5″N 2°59’25.2”W (Sopelá)
43°15’45.9″N 2°56’05.2”W (Centro de Bilbao)

Temporada de visita: Septiembre

Hotspots

  • Museo Guggenheim: Impresindible. Cuenta con exposiciones pertenecientes a la colección de la fundación Guggenheim, algunas permanentes como «The Matter of Time” del escultor Richard Serra o exposiciones itinerantes como la excelentísima video instalación «The Visitors” por Ragnar Kjartansson (2012). Es muy recomendable rentar la audioguía pues además de añadir un orden a la extensa oferta de arte, hay muchísima información que se incluye en estas grabaciones que ayudan a entender las historias detrás de las obras así como contextualizarlas en la fecha en que fueron desarrolladas.
  • El Casco Viejo: También conocido como “Las 7 calles” es el lugar ideal para comer pinchos y cocina Vasca acompañada po Kalimotxos.
  • La Gran Via: Este boulevard integra las tiendas y oficinas comerciales más importantes de Bilbao y el cual desemboca directamente al Casco Viejo. Un excelente punto para pasear por sus calles y mirar escaparates.
  • Ría de Bilbao: El malecón también conocido como Ría de Ibaizábal, permite un excelente marco para recorridos en bicicleta o a pie siempre con vista al río y sus modernas estructuras alrededor.
  • Playas: Además de Sopelá, existen otras regiones en la región Vasca con hermosas playas, tales como Isuntza, La Concha, Itzurun, Zarautz, Laga, Ondaretta, Arrigorri o Bakio.

Tips y comentarios

  • Camping: Para cubrir ambos lugares en su visita recomendamos acampar en Sopela y trasladarse a la ciudad de Bilbao por metro. El Camping Sopelana es un modesto pero recomendable campingplatz con todos los servicios necesarios y parcelas accesibles. Dada la elevación del terreno, este camping se encuentra a escasos cientos de metros de las playas pero lo suficiente elevado para contar con una vista privilegiada a la bahía y sus acantilados. Más información puede encontrar en la página: Campingseuskadi.com
  • Tipo de cambio: Euro.
  • Idiomas: El castellano y Euskera son las lenguas oficiales los cuales encontrará en la mayoría de los letreros turísticos en la ciudad.
  • Tráfico: Lo malo: el tráfico de Bilbao se encuentra en el número 8 de las 10 peores ciudades de España para conducir (con ejemplos como el atasco de hasta 55 kms. de longitud en 2007). Lo bueno: el trasporte público de Bilbao es el mejor valorado en España. Usted tiene la última palabra.
  • Estacionamiento: Fuera de su tráfico, el problema latente de Bilbao (como cualquier otra metrópoli en el mundo con alta densidad de población) son los estacionamientos en la zona centro. Nuestra recomendación es que si desea manejar hasta Bilbao desde Sopela, cargue sus bicicletas, estacione en las afueras del centro y recorra las calles de la ciudad en bicicleta. Bilbao posee numerosas redes de ciclovías bien señalizadas y la libertad de movimiento es mucho mayor para acceder a las callejuelas.
  • Bicicleta: Bilbao cuenta con una buena y adecuada planeación de carriles de bicicletas. Tip: La bicicleta es útil cuando visita las callejuelas de la ciudad pues encontrará a su paso un sin fin de fachadas interesantes que lo harán detenerse a tomar una foto o sencillamente a mirarla por más momentos y descubrir todos sus detalles.
Volver arriba