Saltear al contenido principal

Conceptos básicos sobre los Campings y parcelas

Reservaciones:

Un detalle importante a conocer es que, a diferencia de Hoteles y Tours vacacionales, en la mayoría de los Campings no es posible hacer una reservación de antemano. Esto es para los nuevos campistas un concepto un poco inusual pero que rápidamente es apreciada la flexibilidad que ofrece este detalle. En nuestra experiencia, solo ha habido dos ocasiones donde -durante temporada alta en Eslovenia y Dinamarca- absolutamente todos nuestros intentos de encontrar un espacio libre en los Campings fue infructuoso. Es de lo más normal que se encuentre espacio disponible en su primera opción, al no ser así, nunca tendrá que recorrer más de 2 Campings en su intento. Nota especialmente dedicada a los campistas en Caravana: maniobrar con el trailer por calles desconocidas de pueblos extranjeros o tener que dar vuelta en U en un Camping muy estrecho podría ser una aventura decepcionante para el ánimo vacacional, por eso recomendamos en medida de lo posible llamar por teléfono antes de arribar al Camping seleccionado para preguntar sobre la disponibilidad de espacios. En caso de una Autocaravana es más sencillo pues siempre existe la opción de permanecer una noche en las estaciones de servicio y esperar a que se desocupe alguna parcela para tomar posesión de ella.

Registro:

A su llegada al Camping, por lo general habrá de estacionar la Caravana / Autocaravana justo antes de una barrera de ingreso o en un área designada de la calzada a fin de elaborar el registro en la recepción. La mayoría de los Campings requieren una Tarjeta de identidad o Pasaporte que a veces debe permanecer depositado en el lugar hasta su partida. Una buena alternativa es el Camping Key Europa, que también se reconoce como un documento de identidad y además, puede traer grandes descuentos en los costos del Camping, sobre todo en temporada baja; en el caso particular de países escandinavos, el Camping Key es de uso obligatorio. Hasta la fecha, la tarjeta está disponible en Alemania sólo en el ADAC, pero en España puede adquirirse a través del portal Campingkey.es pero si en el estres de la salida haz olvidado comprarla, ¡No te preocupes! También la puedes adquirir en la recepción del Camping a tu llegada.

Descuentos:

Además de Camping Key, existen la tarjeta de Campamento ADAC o la guía de la Asociación Holandesa de Campamento (ACSI), que también se puede pedir con su propia Tarjeta de Camping y utilizarla para los descuentos. Algunas de ellas incluyen libros impresos y mapas que recopilan listas de campamentos por zonas o países. El importe de los descuentos es muy diferente de un lugar a otro y en función de la temporada aunque siempre es conveniente para ahorrar un euro aquí… otro euro allá….

Gastos de alojamiento:

Los precios por renta de parcela por noche varían de un país y de un lugar a otro. En temporada alta un Camping de 3 estrellas, en nuestra experiencia, se encuentra entre los 25 y 35 euros, en lugares de 4 o 5 estrellas, puede llegar incluso a los 40 a 50 euros.

A su llegada, debes preguntar a la persona encargada en Recepción sobre los precios de todos los aspectos que piense utilizar durante su estancia. ¿Qué servicios están incluidos en el precio por pernoctar en el lugar?; a menudo los costos de electricidad, Internet, estacionamiento para el auto remolque (en el caso de Caravana), las mascotas o el agua caliente para duchas o lavar la loza son adicionales y ameritan monedas o fichas especiales para las maquinas instaladas en las áreas de servicios que deberá adquirir con antelación.

Energía:

En algunos lugares se factura la electricidad por kilovatio mientras que otros ofrecen una tarifa plana (generalmente de 4-5 euros por día). Puesto que hay dos tipos de conexiones para Campers en Europa, te recomendamos adquirir un adaptador de corriente para acampar (nosotros usamos el Juego en par CEE-Schuko), por lo que afortunadamente no hemos encontrado el significado de “Sin electricidad por el momento”.

Agua:

Conexiones de agua para rellenar los contenedores en sus Campers las encontrarás ya sea directamente en la parcela o muy cerca de ellas en grifos compartidos. Algunos Campings ofrecen estaciones de agua con posibilidad de conectar una manguera y así evitar el acarreo constante de botes hacía el Camper cuando esta se acaba en tu contenedor. El agua caliente no es siempre accesible sin costo en las instalaciones sanitarias y a menudo en el fregadero de loza tampoco.

Duchas:

Los servicios de los Campings incluyen siempre Sanitarios públicos que cuentan con inodoros, duchas y lavabos. En algunas ocasiones encontrará cabinas en los lavabos y conexiones eléctricas para máquinas de afeitar o secadoras de pelo, en algunas otras, las duchas incluyen un vestidor y en otros no, particularmente en el caso de Francia todos los baños y duchas son mixtos y un detalle MUY importante a considerar: en algunos Campings los inodoros incluyen papel higiénico como parte de los servicios y en otros… más vale estar preparado y hacer un censo de que tiene o le falta antes de ponerse a jugar Angry Birds el móvil. La cantidad, calidad de instalaciones y limpieza, por supuesto, depende siempre del operador individual de cada Camping.

Cocina y lavavajillas:

Existen Campings equipados con grandes cocinas, hornos eléctricos y fregaderos para la loza bajo techo y perfectamente iluminados. Existen otros que disponen de espacios mucho más simples donde el lavabo se encuentra al aire libre en compañía de las termitas. Una recomendación para el sano convivio de los Campistas: por razones de higiene y sentido común: no está permitido lavar la ropa en los espacios destinados para lavar la loza. En cada Camping al que visitamos encontramos letreros en todos los idiomas y colores que lo recuerdan constantemente; imagino que la razón de esto es la «confusión» constante sobre el tema.

Lavadoras y secadoras:

Un cuarto de lavado es una de los servicios que en nuestra experiencia, prácticamente encontramos en todas partes y al parecer es un equipamiento de serie en cada uno de ellos. Con un precio que ronda entre los 4 – 6 Euros por ciclo de lavado, el sistema de secado es independiente y se maneja por lapsos de funcionamiento que cuestan 50 ctvs. por sesión.

Aguas grises:

Es como se le conoce al agua jabonosa y de desecho que va por la tubería interna de nuestro Camper después de usarse en la cocina y lavamanos. Esta agua residual producida por lavado de vajillas y de manos puede ser fácilmente depositada de manera segura en las instalaciones sanitarias como el inodoro o desembocaduras en el suelo a menos que el camping cuente con alguna estación de eliminación propio para ello.

Baños químicos:

Si eres dueño de tu propio WC químico, el líquido debe eliminarse en instalaciones especialmente designadas para ello. ¡En ningún caso de puede depositar en los inodoros públicos! El producto químico no debe ser vertido y mezclado con el agua subterránea y es esa la razón de que el espacio sea designado y cuente además con mangueras que facilitan la limpieza del contenedor de baño químico de manera sencilla y segura.

La mayor parte de los Campings cuentan con este tipo de instalaciones. Si no fuera el caso, deberás preguntar al encargado sobre dónde se encuentra la estación más cercana a disposición para los campistas, el cual puede ser alguna gasolinera al pie de carretera.

Mascotas:

Si viajas con tu mascota, ya sea perro o gato, deberás asegurarte de preguntar antes del ingreso si se permiten mascotas en el lugar. Los perros generalmente deben de estar siempre atados a una correa mientras pasean o estando alrededor de la parcela.

Los periodos de descanso:

En algunos campings – en particular en Alemania y los Países Bajos – existen los llamados «períodos de descanso” (Ruhezeit). En su mayoría alrededor del mediodía y por la noche antes de la hora de dormir. En estos tiempos, el coche no debe maniobrarse dentro del camping y la barrera o la puerta permanece cerrada inexorablemente. Pregunta a tu llegada sobre su existencia y elabora los planes para su viajes de compras, reuniones con amigos, etc. fuera de los períodos de descanso. Alternativa: Si no deseas planear al minuto, puedes aparcar tu auto fuera del Camping. Siempre es fácil caminar de alguna manera fuera de «la zona de control”.

Internet:

Muchos campamentos ofrecen conexión Wi-Fi a un precio establecido aunque existen algunos donde es gratis (es más frecuente encontrarlo sin costo particularmente en pequeños Campings 3 estrellas donde el acceso a internet no es el negocio principal). De pago o no, la distribución de la señal es constantemente mala y prácticamente inexistente dentro de tu Camper. Será más frecuente que tengas que estar cerca de recepción o en áreas comunes como los restaurantes, pero para acciones pequeñas como correo electrónico, navegar por Tripadvisor y Google Maps lo encontrarás lento, pero suficiente.

Si por el contrario necesitas frecuentemente una conexión a Internet y es importante confiar en ella, deberás jugar a lo seguro y adquirir una tarjeta SIM local con plan de datos que lo facilite. Para más información sobre el tema de «Internet en el camino» lo puedes encontrar aquí.

¿Tienes más preguntas sobre el tema del campamento y Campers? ¡Escríbenos! nuestro Mail es team@de.camperstyle.net!

Foto: (c) Depositphotos.com/Jehoede

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba